Documentos desclasificados de la CIA afirman haber encontrado algo parecido al Arca del Pacto
Fuente: Con información de The NY Post 28/03/2025 0 comentarios
ESTADOS UNIDOS, 28 de marzo, 2028. La CIA documentó haber confirmado la existencia del Arca de la Alianza mediante "visión remota" —también conocida como percepción extrasensorial o PES—, afirmando que el arca está custodiada por "entidades" con un poder "desconocido", de acuerdo a un documento desclasificado.
En una sesión de "visión remota" el 5 de diciembre de 1988, un vidente remoto llamado "Visor n.º 32" recibió la tarea de identificar un objetivo que, sin que él lo supiera, resultó corresponder al Arca de la Alianza, según el documento de la CIA, desclasificado el 8 de agosto de 2000 y que ha estado circulando en redes sociales.
Logísticamente, cuando un "visor remoto" recibe la tarea por parte de la CIA de buscar un objetivo, el objeto deseado se escribe en un papel y se introduce en un sobre. El vidente remoto desconoce lo que está escrito y es guiado en el proceso por otra persona, explicó el suboficial jefe retirado del Ejército de EE.UU., Joe McMoneagle.
“La información recopilada bajo este protocolo es la única que puede identificarse como visión remota”, afirmó McMoneagle.
McMoneagle, también conocido como "visor remoto n.° 1", fue el primero en realizar los experimentos de fenómenos psíquicos para la CIA, y no le convence el ejercicio que se hace referencia en el documento desclasificado, pues duda de la existencia del Arca de Alianza al considerada una "historia de fantasía".
La visión del "visor remoto n.° 32" describió una ubicación secreta en Oriente Medio del objeto —que desconocen a ciencia cierta si es el Arca—, pero que, según revela el documento, está "protegida por entidades".
“El objetivo es un contenedor. Este contenedor contiene otro contenedor en su interior. El objetivo está hecho de madera, oro y plata... con forma similar a un ataúd y decorado con serafines”, informaron, según el archivo.
“Las imágenes de los edificios circundantes indicaban la presencia de cúpulas de mezquitas”, dijeron, y añadieron que la zona estaba poblada por hombres que hablaban árabe, vestidos de blanco.
“El objetivo está oculto: subterráneo, oscuro y húmedo, todos ellos aspectos de su ubicación”, continuaron.
“El propósito del objetivo es unir a un pueblo. Tiene algo que ver con la ceremonia, la memoria, el homenaje, la resurrección. Hay un aspecto de espiritualidad, información, lecciones y conocimiento histórico que va mucho más allá de lo que conocemos ahora”.
El "visor remoto n.° 32" explicó: “El objetivo está protegido por entidades y solo puede ser abierto por quienes estén autorizados para ello; este contenedor no se abrirá hasta que se considere el momento oportuno. Una vez que llegue el momento de abrir el contenedor, el mecanismo del sistema de cierre resultará bastante sencillo”, dijeron antes de añadir una advertencia a los posibles saqueadores.
“Quienes abren el contenedor haciendo palanca o golpeándolos son destruidos por sus protectores mediante un poder desconocido para nosotros”.
El documento desclasificado también incluía varias páginas de dibujos que representan a uno de los cuatro serafines que sobresalen en las esquinas del Arca, así como un dibujo de momias alineadas en una pared.

Una de las páginas del docmento desclasificado de la CIA
El conocido "visor remoto número 1", Joe McGoneagle, no cree que esta visión remota valga ni el papel en el que está escrita.
“Usar la visión remota contra cualquier objetivo para el cual no existe o es imposible obtener información precisa, como ovnis, aviones no tripulados (FANI), la superficie de Marte o la ubicación de reliquias históricas, es una pérdida de tiempo y recursos”, declaró McGoneagle a The Post.
“Si alguien afirma que la visión remota prueba la existencia de algo, como el Arca de la Alianza, debe presentar el Arca para fundamentar su afirmación”.
El principal experto mundial en la materia ofreció más contexto sobre el ejercicio grabado por la CIA en 1988.
“En este caso, se trata de un objetivo de entrenamiento improvisado”, declaró, y añadió: “Desafiaría toda la sesión de práctica por considerarla falsa. Nadie intentó comprobar la veracidad del material, y todo lo dicho se aceptó por su mérito desconocido y no verificado”.
McMoneagle recibió la Legión al Mérito por usar la visión remota para identificar un buque de guerra ruso secreto que se estaba desarrollando en un edificio sin salida al mar durante la Guerra Fría.
El Arca de la Alianza se perdió tras la destrucción del Templo de Jerusalén en el año 586 a.C. El destino final del Arca es desconocido. La últma referencia bíblica al Arca de la Alianza se encuentra en 2 de Crónicas 35:3.
El Arca representó el Pacto de Dios con el hombre en el Antiguo Testamento que permitía cubrir el pecado del pueblo a través de rociar sobre ella la sangre de un cordero sin mancha de un año. La presencia de Dios descendía en la forma de Shekina, una luz en extremo respladeciente, en medio de los querubines que la adornaban. Sin embargo, la Biblia muestra que el Arca ya no es necesaria, pues el pacto que representaba fue sustituido por un nuevo pacto basado en el sacrificio de Jesús, el verdadero y perfecto Cordero de Dios que fue inmolado.
0 comentarios hasta ahora
Escribe un comentario