Se celebra foro sobre Libertad Educativa en el Senado mexicano
Fuente: Redacción UC 26/03/2025 0 comentarios
MÉXICO, 26 de marzo, 2025. El pasado martes se llevó a cabo el foro "Libertad para Educar" en el salón Octavio Paz del Senado de la República. Destacados ponentes puntualizaron la necesidad de que se reafirme la libertad en educación, en particular el derecho de los padres a elegir el tipo de educación de sus hijos.
El anfitrión del evento fue el senador Saúl Monreal del Partido Morena, a solicitud de la Dra. Verónica Ramírez, del Centro de Investigación Multidisciplinaria (CIMA AC) quien con su esposo el pastor Jorge Aparicio, de Educar en el Hogar, organizaron el evento.
Reconocidos oradores estuvieron presentes como el Lic. Aarón Lara de Iniciativa Ciudadana, Rodrigo Iván Cortés Jiménez y Alan Capetillo, ambos del Frente Nacional por la Familia; el Dr. Mario Álvarez, el Dr. Luis Ponce de León, rector del Instituto Internacional del Derecho y del Estado (IIDE); el activista Carlos Leal, ex diputado local independiente de Nuevo León; así como las participaciones especiales de Elisa Aparicio Ramírez (joven educada en el hogar, hija de los organizadores) y de Aleida Paredes, representante del Movimiento por las Cinco Reformas Liberemos México.
Los ponentes disertaron sobre diferentes aspectos y puntos de vista sobre el derecho preferente de los padres a elegir el tipo de educación de sus hijos que ha sido respaldado y protegido por múltiples tratados internacionales a partir del fin de la Segunda Guerra Mundial, como una respuesta y solución al uso indebido del sistema escolar por parte del Estado para el adoctrinamiento de ideologías en los niños, tal como sucedió en la Alemania Nazi.
En múltiples ocasiones, los ponentes mencionaron a la "Nueva Escuela Mexicana" que el gobierno ha implementado en el sistema educativo público y cómo éste representa un retroceso en la educación del país, pues se enfoca en temas ideológicos y no de conocimiento académico o científico. El Lic. Aarón Lara apuntó: "no existe una sola página donde los alumnos puedan aprender matemáticas o cómo se acentúan las palabras". Rodrigo Iván Cortés hizo también referencia al nuevo modelo educativo del gobierno y lo asoció al modelo nacional socialista alemán: "La Nueva Escuela Mexicana no es nueva, ni es escuela, ni es mexicana; es un modelo nacional revolucionario inspirado en el nacional socialismo en la época de Calles".
Durante el evento, tanto los ponentes como parte del público presente firmaron una declaración que solicita la modificación de la Constitución para incluir de manera explícita el derecho prefente de los padres en la educación de sus hijos en el texto constitucional. Actualmente, este derecho está amparado a través del art. 1 y 133 que reconoce a los tratados internacionales sucritos por México, especialmente aquellos referentes a derechos humanos, como obligaciones con la misma jerarquía y fuerza que la Ley constitucional. Sin embargo, se cree que si la Constitución lo establece de manera explícita se eliminarían debates o ambigüedades sobre el tema.
La educación en México ha sido históricamente controlada por el Estado y ha delineado los contenidos de los libros de texto gratuitos que se utilizan en el sistema educativo nacional público desde la creación de la Secretaría de Educación Pública; sus contenidos siempre han sido de carácter colectivista y nacionalista. Sin embargo, en años recientes, los contenidos se han orientado hacia un progresismo más radical y de lo que se ha denominado como "marxismo cultural", esto es la extrapolación de la "lucha de clases" del terreno económico a la esfera cultural. El vocero del Frente Nacional por la Familia, Alan Capetillo, puntualizó "los niños carecen de defensas intelectuales para poder defender un pensamiento propio y defender así su libertad; la política es cuestión de adultos y no de niños".
En la actualidad, el partido gobernante tiene mayoría en el Congreso Mexicano y gobierna en 23 de los 32 estados de la República Mexicana. Para modificar la Constitución se requieren dos terceras partes del Congreso Federal y dos terceras partes del los congresos de los estados.
0 comentarios hasta ahora
Escribe un comentario