El Papa Francisco fallece y con él una era progresista en la Iglesia Católica

Fuente: Redacción UC 21/04/2025 0 comentarios

El Papa Francisco fallece y con él una era progresista en la Iglesia Católica

EL VATICANO, 21 de abril de 2025. En la mañana de este lunes fue pronunciada la muerte del Papa Francisco, que de acuerdo a los últimos reportes falleció a causa de un "ictus cerebral" (un accidente cerebrovascular), luego de una última aparición pública el Domingo de Resurrección para pronunciar con un poco de dificultad el tradicional urbis et orbis (bendición a Roma y al mundo).

El Papa había estado padeciendo de fuertes problemas de salud en las últimas semanas como consecuencia de una neumonía que se complicó seriamente. Su situación era tan delicada, que dentro del Vaticano comenzaron a realizar "ensayos" de su funeral. Sin embargo, el pontífice se recuperó lentamente y comenzó a realizar algunas pocas apariciones en público.

Un día anterior, recibió la visita de JD Vance, el vicepresidente de los Estados Unidos, un devoto católico que sin embargo no realizó el gesto de besar el anillo papal como es la costumbre entre los fieles católicos que saludan al Papa como señal de respeto y veneración. Desde la primera administración de Trump, el Papa hizo severas críticas a las políticas del presidente, especialmente las referentes a la inmigración ilegal y la construcción de un muro fronterizo entre México y Estados Unidos. "Una persona que piensa construir muros [...] no es un cristiano", declaró. Durante la campaña del 2024, el Papa instó a los nortamericanos a "votar por el mal menor" dejando entrever su preferencia por Kamala Harris.

El Papa Francisco marcó un punto de inflexión en las posturas tradicionales de la Iglesia Católica. A diferencia de su antecesor, Benedicto XVI, quien mantenía opiniones más tradicionales de doctrina, el primer Papa de origen argentino y latinoamericano se vio envuelto en polémicas por sus posturas liberales y progresistas, en las que destacan el permiso otorgado a los sacerdotes para "bendecir" a las parejas homosexuales, que para algunos críticos se trataba  en el fondo de un reconocimiento tácito al llamado "matrimonio homosexual". 

Otra postura controversial fue su total apoyo a las medidas de control global derviadas de la Pandemia por COVID-19, en especial las presiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a los gobiernos para llevar a cabo una vacunación masiva de la población con vacunas poco probadas y que aún se encontraban en fase de experimentación (la vacuna Pfizer, por ejemplo, terminó su fase 3 de experimentación hasta marzo 2023, cuando la Pandemia ya había terminado oficialmente). "Vacunarse es una responsabilidad moral" dijo el Papa en un mensaje videograbado especialmente para alentar a la gente que se rehusaba a vacunarse por temor a los efectos colaterales que finalmente fueron confirmados el año pasado tras una investigación exhaustiva del Congreso de EEUU.

También sus opiniones sobre el origen del Universo y de la vida en el planeta fueron contrarias a las Escrituras. Apoyó las teorías evolucionistas y naturalistas al decir que "Dios no es un mago, no tiene una varita mágica con la que puede hacer lo que sea", un argumento utilizado comúnmente por muchos ateos, negando el poder sobrenatural de Dios en la Creación del Cosmos y de la vida en la tierra. Cabe señalar que Benedicto XVI había visto con agrado el desarrollo de la teoría del "Diseño Inteligente", compatible con el relato del Génesis.

El Papa fue considerado parte del movimiento de izquierda progresista en el mundo que tuvo severos reveses durante el 2023 y el 2024, se identificó a sí mismo con Raúl Castro, colocó una hoz y un martillo, símbolos del socialismo, junto a la cruz, símbolo del cristianismo, y fue promotor de la Agenda 2030 que proponía entre otras cosas una reducción de la población a través del aborto. Su inclinación hacia la izquierda fue tal que Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, ante la reelección confirmada de Trump, apeló al Papa Francisco como mediador para "evitar una invasión de Estados Unidos a Venezuela".

El ascenso del Papa Francisco al trono del Vaticano, coincidió con la reelección de Obama, el presidente más progresista y liberal de la historia de Estados Unidos y ahora su muerte se da casi a la par de la reelección de Trump, considerado el presidente de derecha más conservador de la historia reciente.


Comparte estas noticias cristianas

0 comentarios hasta ahora

Escribe un comentario

Añada un comentario ¡Sus datos están protegidos! Su correo electrónico no será publicado. No compartimos la información de nuestros usuarios con terceros. Todos los campos son requeridos.