La Corte Suprema de EEUU resolverá sobre derechos parentales en la educación de sus hijos
Fuente: Con información de USA Today 22/04/2025 0 comentarios
ESTADOS UNIDOS, 21 de abril de 2025. En el libro infantil ilustrado “Príncipe y Caballero”, el apuesto príncipe se enamora no de una princesa, sino del caballero que lo ayuda a derrotar a un dragón.
Las autoridades del distrito escolar de Maryland que incluyó el libro, junto con otros con personajes LGBTQ+, en su programa de lectura, afirman que la historia no trata más sobre sexo que los cuentos de hadas clásicos con temas románticos como Cenicienta y Blancanieves.
Deberían poder excusar a sus alumnos de primaria de clase cuando se utilice cualquiera de los libros LGBTQ+, de la misma manera que el distrito escolar del condado de Montgomery permite a los alumnos mayores optar por no recibir clases de educación sexual.
Cuando el distrito se negó, los padres presentaron una demanda.
Para los padres, los libros infantiles se están utilizando para enseñar ideas sobre género y sexualidad que van en contra de sus convicciones.
La Corte Suprema resolverá si la escuela ha obstaculizado inconstitucionalmente la libertad de los padres para ejercer su religión bajo la Primera Enmienda.
Su apelación es uno de los tres casos de derechos religiosos que la Corte Suprema resolverá en las próximas semanas, y podría formar parte de una tendencia reciente de la corte a favor de los defensores de los derechos de los padres a elegir el tipo de educación de sus hijos.
Las escuelas podrían enfrentar una variedad de demandas por derechos parentales, Cualquier norma que promulgue la Corte en este caso se aplicará mucho más allá de las circunstancias de esta disputa.
¿Cuáles son los libros controvertidos? Las autoridades de las Escuelas Públicas del Condado de Montgomery informaron que incorporaron varios libros con personajes LGBTQ+ al currículo de lectura al inicio del año escolar 2022-2023 como "parte de un esfuerzo por reflejar mejor a la comunidad".
El libro “Intersection Allies” presenta a nueve niños de diferentes orígenes, entre ellos Alejandra, que usa silla de ruedas mientras juega al baloncesto; Adilah, que usa un hiyab en la clase de ballet; y Kate, que prefiere una capa de superhéroe a las faldas y los volantes.
En el libro de abecedario "Pride Puppy", unos niños persiguen a su perro durante un desfile del orgullo gay. Los padres que demandaron se quejan de que el libro "invita a estudiantes que apenas tienen edad para atarse los zapatos" a buscar imágenes que incluyen "ropa interior", "cuero" y "arete en el labio". La escuela alega que los padres "intentan dar un toque obsceno a objetos como una chaqueta de cuero", pero desde que inició la demanda, el Condado de Montgomery ha dejado de usar "Pride Puppy", así como "My Rainbow", un libro sobre una madre que hace una peluca con los colores del arcoíris para su hija "transgénero".
Los padres afirman que la educación privada o en casa (home school) es la única manera de evitar conflictos con las creencias religiosas, éticas y morales.
Después de que varios maestros, administradores y padres expresaran su preocupación por la eficacia y la idoneidad de los libros para cada edad, el sistema escolar permitió que los estudiantes fueran excusados ??cuando se les leyeran en clase.
Pero las autoridades afirmaron que tuvieron que detenerlo porque el creciente número de solicitudes de exclusión voluntaria creaba otros problemas, como el alto ausentismo y la dificultad de administrar las ausencias. También señalaron que los estudiantes que creen que los libros de cuentos los representan a ellos y a sus familias "podrían enfrentarse al estigma social y al aislamiento si sus compañeros abandonan el aula durante la lectura de los libros".
Los padres que presentaron la demanda afirmaron que no deberían tener que enviar a sus hijos a escuelas privadas ni a la educación en casa para evitar una instrucción que contradice los principios de sus religiones, como el cristianismo, el islam, el catolicismo y la Iglesia Ortodoxa Ucraniana.
“Exponer intencionalmente a nuestro hijo pequeño e influenciable, de primaria, a actividades y programas sobre sexo, sexualidad y género que socavan la enseñanza islámica sobre estos temas sería inmoral y entraría en conflicto con nuestro deber religioso de criar a nuestros hijos conforme a nuestra fe”, declararon los padres Tamer Mahmoud y Enas Barakat en un expediente judicial sobre por qué no querían que su hijo participara en la lectura de “Príncipe y Caballero” en su clase de segundo grado.
Sin embargo, un panel dividido de jueces de la corte de apelaciones declaró que los padres no habían demostrado que ellos o sus hijos hubieran sido coaccionados para creer o actuar en contra de sus creencias religiosas.
El simple hecho de “oír otras opiniones no necesariamente ejerce presión para creer o actuar de forma diferente a la que exige la propia fe religiosa”, escribió el juez de la Corte de Apelaciones del 4.º Circuito, G. Steven Agee.
Colt Stanberry, abogado del Fondo Becket para la Libertad Religiosa, que representa a los padres, afirmó que los libros constituyen una "instrucción obligatoria" cuando un profesor los lee en clase.
Incluso sin comentarios del profesor, afirmó Stanberry, los niños comprenden lo que se les enseña cuando, en "Born Ready", una madre apoya a su hijo transgénero diciendo: "No todo tiene que tener sentido. Se trata de amor".
Stanberry, abogado del Fondo Becket, afirmó que no prevé una oleada de solicitudes de exclusión voluntaria por motivos religiosos si la Corte Suprema da la razón a los padres de Maryland. Las escuelas conocen las áreas sensibles y, por lo general, han permitido el tipo de exclusiones voluntarias solicitadas en el condado de Montgomery.
“No creo que estemos pidiendo algo que vaya a desestabilizar todo el sistema”, afirmó.
Se espera una decisión en el caso Mahmoud vs. Taylor para finales de junio.
0 comentarios hasta ahora
Escribe un comentario